Congreso Nacional de Otoño 2017 (16, 17 y 18 de Octubre) - Puebla
Transparencia y rendición de cuentas en las Instituciones de Educación Superior a través de indicadores de desempeño, calidad y responsabilidad social con un enfoque de colaboración y fortalecimiento conjunto en beneficio con la sociedad |
Lunes, 16 de Octubre |
Taller Criterios para la presentacion de informes y cumplimiento de obligaciones en el marco del Sistema de Formato Único del Portal Aplicativo de la SHCP (PASH)
Mtro. Anastacio Granillo Solis
Mtro. Eduardo Saldierna Morfín
Responsables de las áreas de Contabilidad, Finanzas y Tesorería de las Instituciones de Educación Superior e invitados especialistas de la Dirección General Adjunta de la Unidad de Evaluación al Desempeño de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Taller Resolutivos y nuevos criterios en el cumplimiento de obligaciones en el marco de la Ley de Contabilidad Gubernamental.
Act. María Teresa Castro Corro
Lic. Martha Catalina Reynoso Casas
Lic. Rodrigo Mendoza Flores Taller Análisis para el fortalecimiento de la estadística nacional en el ámbito de la Educación Superior
Ing. Feliciano Alfonso Hernández Téllez
Mtro. Jorge Javier Quirarte Escartín
Ing. Ana Cecilia Millote Galindo
|
Martes, 17 de Octubre |
Conferencia Plenaria Estudios comparativos y análisis que realiza la UNAM sobre la información estadística de las universidades (plataforma EXECUM y otras).
Lic. Francisco Javier Lozano Espinosa
Conferencia Plenaria Responsabilidad Social y Rendición de Cuentas.
Dr. José Alfonso Esparza Ortíz
Conferencia Plenaria Nuevos esquemas de la Auditoria Superior de la Federación en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción en materia de auditoría al desempeño y los indicadores que se contemplan como parte de las obligaciones de transparencia con especial énfasis para las Instituciones de Educación Superior.
Lic. Roberto Salcedo Aquino
Conferencia Plenaria Nuevos esquemas de la Secretaría de la Función Pública en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción en materia de auditoría al desempeño y los indicadores que se contemplan como parte de las obligaciones de transparencia con especial énfasis para las Instituciones de Educación Superior.
Dr. Luis García López Guerrero
Conferencia Plenaria Instrumentos internacionales de evaluación y comparación de Instituciones de Educación Superior. (Legitimidad de la información, Transparencia y regulacion, Intencionalidad, Poder e ideologia de la informacion, Usos y malos usos de informacion, Responsabilidad de privacidad, ética y fiduciaria).
Mtro. Angel José Calderon
|
Miércoles, 18 de Octubre |
Conferencia Plenaria Prácticas de transparencia y rendición de cuentas en la Universidad Autónoma de Baja California, reconocida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por ser el primer sujeto obligado a nivel nacional en cumplir con la carga de las obligaciones de transparencia en la plataforma nacional.
Mtra. Olga Minerva Castro Luque
Taller Construcción de Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) basados en la Metodología de Marco Lógico.
Mtro. Jorge Quirarte Escartín
Lic. Francisco Fidel Teomitzi Sánchez
Especialistas de la Direccción General Adjunta de la Unidad de Evaluación al Desempeño de la SHCP
Conferencia Plenaria Proyectos de valor agregado, eficiencia económica y rentabilidad manejados a través de la red Universia
C. César Rodrígo Méndez Guerrero
|