REVISTA AMEREIAF
46 47 Avanzada (Firma UNACAR) en módulos del SIIAA que permitieran eficientar tiempos de respuesta hacia los usuarios; siendo el Sistema de Calificaciones (SisCa) el primer módulo que incorporó su uso para la generación de las actas finales de curso para mejorar los procesos de gestión. 2 Problemática y contexto en el que se propuso el proyecto La UNACAR es una institución pública y autónoma que oferta los tipos educativos medio superior y superior. Desde su creación hasta la fecha, se ha enfocado en ofrecer servicios educativos de calidad, traduciéndose en importantes apoyos en infraestructura, actualización, innovación y acreditación de los planes de estudio, en la formación, capacitación y actualización de sus docentes, la creación de posgrados, la mejora constante de los procesos y de los servicios administrativos que apoyan la labor educativa, entre otros. En este sentido, se requería que se revisaran los procesos que darían soporte al nuevo modelo educativo incluyendo aquellos procesos que ya se encontraban sistematizados y que pertenecían al SIIAA. Tras el análisis realizado se determinó que existían muchos procesos en los cuales se solicitaba a los usuarios documentos impresos innecesarios y que además conllevaba a que el personal debía acudir de manera presencial a las diferentes dependencias para realizar sus trámites. Determinándose que era en el área de Control Escolar, en el proceso de control, resguardo, modificación y recepción de actas de calificacion es donde se presentaba la problemática de mayor impacto en el trabajo realizado. Esto debido a que, para evaluar a los alumnos, los docentes utilizaban una plataforma en ambiente Web, denominada SisCa en donde cada semestre se imprimían aproximadamente 2100 actas por triplicado, incluyendo el periodo normal y el periodo intersemestral inmediato. Uno de los problemas era el llevar un buen control sobre la impresión y firmado de las actas de calificaciones, ya que primero debían determinar el número de actas a imprimir por cada una de las escuelas y facultades y posteriormente esperar a que los responsablesdeesasdependencias las turnaran a la Dirección de Control Escolar; siendo esta tarea muy problemática al no contar con los elementos suficientes para dar un buen seguimiento al respecto, haciendo que la revisión de información se realizara de forma parcial o en el peor de los casos, no se realizara, limitándose sólo a la recepción de la documentación para resguardo. Esto generaba muchos inconvenientes siendo el principal, la corrección de notas, por no tener un mecanismo de revisión de actas confiable de manera oportuna, perjudicando principalmente al alumno, ya que las calificaciones finales plasmadas en el acta, impactaba otros procesos que dependen del mismo, como la impresión de boletas de calificaciones, impresión de certificados parciales o totales, inscripción al ciclo escolar siguiente (intersemestral o normal), cálculo del índice a aprobación (promedio total) y procesos de tutorías. A pesar dequeyael sistemadecalificaciones estaba automatizado, el hecho de imprimir el acta y firmarla autógrafamente, no garantizaba la eficiencia del proceso. Además, se presentaba la problemática de la saturación de los espacios de archivo físico y de las condiciones no apropiadas para el correcto almacenamiento de la documentación para asegurar su preservación. Para solucionar lo anterior, se tomó la decisión de incorporar al proceso de impresión de actas de calificaciones la Firma Electrónica Avanzada, por el alto impacto en la mejora del mismo y sobre todo por el impacto que tendría en el servicio a nuestros estudiantes. 3 La Firma Electrónica Avanzada en México Para llevar a cabo en México un adecuado desarrollo de la llamada Sociedad de la Información [1] que se promueve como política pública desde hace algunos años, fue indispensable, entre otras muchas acciones, el uso masivo de instrumentos como la firma electrónica para los trámites que los ciudadanos llevan a cabo con el gobierno, entre particulares y empresas, y desde el interior del gobierno, entre los funcionarios públicos. En septiembre de 2011 se publica en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo Secretarial por el que se establece el Esquema de Interoperabilidad y de Datos Abiertos de la Administración Pública Federal de México, siendo éste la base que integra las operaciones de la Administración Pública Federal (APF), con el fin de ofrecer mejores servicios públicos, ejerciendo un gobierno más eficiente, así como apoyando la construcción, protección y mejora del acceso a los bienes públicos de información. Si bien IES como la UNACAR no forman parte de la APF, si deben alinear sus Programas de Desarrollos Institucionales a las políticas que emite los programas sectoriales de educación de la APF así como apegarse a la normatividad vigente, por lo que la Ley de Firma Electrónica Avanzada permitió contar con un antecedente y el marco normativo para implantar este tipo de mecanismos dentro de las instituciones. 3.1 Definición de Firma Electrónica Avanzada Una firma electrónica avanzada es una serie de datos asociados a un mensaje o conjunto de información digital, que son utilizados para acreditar la identidad del Firmante en relación con el mensaje y que indicanqueel Firmanteasumecomopropia la informacióncontenidaenél, produciendo los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa [2]. Puede entenderse como un valor numérico, representado como una secuencia de caracteres calculados utilizando criptografía asimétrica (distintas llaves para cifrar/descifrar). Los datos que utiliza el firmante para realizar la firma son únicos y exclusivos y, por tanto, noesposiblenegar haber firmado
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3MTk0NQ==