REVISTA AMEREIAF
52 53 validez de la FEAcomo se hace con la firma autógrafa, así como el establecimiento de la reglamentación en el uso de la misma. Además, dada la importancia de la autoridad certificadora y el SIIAA, se han iniciado los trabajos de una primera fase de preparación para la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, proponiendo iniciar con el proceso de Administración Técnico del SIIIA y Autoridad Certificadora, el cual involucra la gestión del recurso humano, software, hardware, telecomunicaciones, documentación y demás recursos necesarios para desarrollar, implementar y mantenerlos en operación. Uno de los grandes aciertos del proyecto fue el trabajar en conjunto con una institución hermana con probada experiencia en el tema. Si bien, cada IES tienen sus particularidades en función del entorno al cual pertenecen, las buenas prácticas y el camino recorrido facilitaron la transferencia del conocimiento y permitieron acortar los tiempos de implementación, lo que finalmente llevó a alcanzar los objetivos que se fijaron al inicio del proyecto. En este sentido, ya nos encontramos en pláticas con otras IES de México para concretar convenios de colaboración para que la UNACAR preste los servicios de autoridad certificadora y FEA o en su defecto, asesorar en la implementación de sus propias autoridades certificadoras. Por otra parte, con las restricciones en las actividades presenciales por la contingencia por la COVID-19 uno de los factores clave para la continuidad de las actividades universitarias fue el ecosistema que SIIA - Firma UNACAR - Bóveda Digital, que ya se encontraba en operación, pero que también requirió aplicar reingeniería en algunos módulos del SIIAA para generar documentos en formato electrónico y la integración de la Firma Electrónica Avanzada en sistemas que surgieron durante la contingencia como el Sistema de Minutas y Oficios así como el de Actas de H. Consejo Universitario. Finalmente, en el Plan de Desarrollo Institucional 2022 – 2025 que se está construyendo demanera colaborativa, uno de los temas principales es el fomento a la transformación digital lo cual nos indica que la administración rectoral actual, dará continuidad a los proyectos de Firma UNACAR y SIIAA, al ser considerados como prioritarios para la institución. Referencias 1. Morales Sandoval Miguel, Díaz Pérez Arturo, Domínguez Pérez Luis Julián: Firma electrónica: concepto y requerimientos para su puesta en práctica. Centro de Investigación y de EstudiosAvanzados del Instituto Politécnico Nacional, Junio 2013, recuperado de: http://www.tamps.cinvestav.mx/~mmorales/documents/dsMexico.pdf 2. Reglamento de uso y operación de la Firma Electrónica Avanzada de la Universidad Autónoma del Carmen. Gaceta No. 299 de la Universidad Autónoma del Carmen, Abril 2019, recuperado de: https://www.unacar.mx/ transparencia/formatos/Xc/Reglamento-uso-operacion-Firma-Electronica-Avanzada-UNACAR.pdf 3. Barreto, L.: Evolución de la firma autógrafa a la Firma Electrónica Avanzada. Abril 1, 2015, Revista Digital Universitaria recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.12/num3/art34/art34.pdf
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3MTk0NQ==