REVISTA NUMERO 5 ENE-JUN 2023

42 Palabras clave Pensamiento, creatividad, aprendizaje, estrategias, habilidades y competencias. Keywords Thinking, creativity, learning, strategies, skills, and competencies. Introducci n Como acad micos es indispensable evolucionar urgentemente en la forma de ense ar. A trav s de las diferentes perspectivas te ricas y conceptuales enfocadas al desarrollo de las habilidades del pensamiento, se han identificado diversos elementos que impactan en el proceso del aprendizaje, lo que permite reflexionar sobre la relaci n que se establece en la pr ctica docente y las habilidades de pensamiento desarrollado en los diferentes niveles educativos en el aula, con un aprendizaje cooperativo y significativo real; donde el aprendizaje basado en el pensamiento sea compatible con el pensamiento requerido basado en la identificaci n y soluci n de problemas. A lo largo de la historia se ha cuestionado entre el aprendizaje obtenido en el aula y el aprendizaje requerido para aplicar a la realidad; en cada nivel educativo y cada estudiante aprende de una manera diferente. Para que las habilidades del pensamiento se pongan en marcha, conjuntamente, con un acercamiento y una metodolog a innovadora e integral, que promueva en los estudiantes un pensamiento cr tico, con una visi n innovadora, transformadora, impulsando el desarrollo de competencias, no solo debe quedarse en un aprendizaje b sico limitado, sino ense rle a los alumnos a identificar sus talentos, habilidades, estilos de pensamiento, con el objetivo de ser competentes sin importar el mbito donde se desarrollen. En ste ensayo se muestra una reflexi n cr tica con una mirada compleja resaltando las implicaciones que tiene el pensamiento y por ello el impacto en su ense anza para mejorar la toma de decisiones en materia acad mica a trav s de diferentes conceptos, estilos y tipos de pensamiento que predominan en los estudiantes, as como estrategias para impulsar y motivar el desarrollo de habilidades del mismo, para aprender a pensar, ense ar a pensar desde el conocimientode los diversos estilos que tienen los estudiantes en un nivel, ciclo escolar, asignatura, tema y desarrollar diversas habilidades seg n las necesidades de aplicaci n concreta. Retos de la educaci n Para promover una educaci n de calidad en todos los niveles educativos y en todas las institucionesquepermitan formar sereshumanos y profesionistas capaces de enfrentar los retos actuales, es necesario ense ar a pensar desde la educaci n b sica y en todos los niveles de manera progresiva, promoviendo el desarrollo de habilidades en que, sin duda, est impl cito un aprendizaje significativo; la capacidad de pensar es inherente al ser humano, susceptible de nutrirse, cultivarse y perfeccionarse a lo largo de la vida. Diversas corrientes y posturas de la psicolog a y la pedagog a desde hace tiempo se han ocupado en definir estrategias y procesos para mejorar la inteligencia. Los avances que han surgido, desde la psicolog a educativa a partir de las diferentes teor as como la constructivista, cognitiva, sociocultural; teor as contempor neas desde el enfoque cognoscitivo y teor a triárquica de (R.J, 2017) refiri ndose a las tres capacidades b sicas que determinan la capacidad intelectual, ellas son: la inteligencia anal tica o componencial, la inteligencia pr ctica o contextual y la inteligencia creativa o experiencial de (R.J, 2017); la teor a de las inteligencias m ltiples, define a la inteligencia como un potencial biopsicol gico para procesar informaci n que se puede activar en un marco cultural para resolver problemas o crear productos que tienen valor para la cultura, para Gardner en (Mar a, 2002) se refleja el impacto de los sistemas simb licos, la creatividad y diversidad en las inteligencias referidas (Mar a, 2002).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3MTk0NQ==