REVISTA NUMERO 5 ENE-JUN 2023
44 Retos del pensamiento Para el desarrollo de las habilidades en todos los niveles educativos se requiere utilizar estrategias con diferente grado de intensidad dependiendo de las caracter sticas individuales de los estudiantes, sin olvidar que “La creatividad incluye la formaci n de nuevos sistemas y nuevas combinaciones a partir de datos conocidos, as como las trasferencias de relaciones conocidas a nuevas situaciones y la formaci n de nuevas correlaciones” (Irene, 2016). Apoyarse en las teor as cognitivas orientadas a pensar, y en un sistema y un modelo educativo dise ado de acuerdo a las demandas de la sociedad global, nos permitiran mejorar la pr ctica docente; desarrollar una pr ctica docente promotora del desarrollo de habilidades de pensamiento cr tico, creativo y autorregulado en los estudiantes, enfatizando en la necesidad de ejercitarlo de modo atractivo y significativo, ense ndoles a “pensar bien”, utilizando la l gica y la abstracci n, adem s de otras capacidades descritas en el cuerpo del presente texto. Sin duda la teor a (Gardner, Mentes creativas: Una anatom a de la creatividad, 1995) e igualmente las aportaciones de (Bono, 1998) al pensamiento divergente representan para el desarrollo de las habilidades una propuesta esperanzadora en el panorama actual de la educaci n, la clave está en ¿C mo ense ar y promover el desarrollo de habilidades de pensamiento para potenciar el aprendizaje? La pr ctica docente de nivel b sico (preescolar, primaria, secundaria y educaci n media) se visualiza compleja por el desarrollo y crecimiento natural de los estudiantes; demenor complejidad se identifica aparentemente en el nivel superior. Finalmente, el pensamiento creativo permite alcanzar los objetivos deseados en educaci n como lo describe (Gardner, Mentes creativas: Una anatom a de la creatividad, 1995) en (Irene, 2016) “c mo una persona que resuelve problemas con regularidad, elabora productos o define cuestiones nuevas en un campo de un modo que al principio es considerado nuevo, pero que al final llega a ser aceptado en un contexto cultural concreto” En nivel licenciatura con estudiantes que han cursado m s de la mitad del programa educativo se supondr a que son responsables, aut nomos e independientes en su formaci n profesional; sin embargo, es urgente motivar, incentivar y llevar al alumno universitario a un mayor nivel de pensamiento; destacando que ste es el centro del proceso de ense anza aprendizaje significativo. Oportunidades actuales Hoy se cuenta con oportunidades importantes si tomamos en consideraci n el valor de conocer los estilos de aprendizaje en los contextos escolares, indagando la forma en que aprenden los estudiantes, centrando la atenci n en la cognici n, a partir de la funci n como docente y los diferentes programas de apoyo dirigidos al alumnado. El trabajo en el aula es el punto medular en el que actualmente se pretende superar retos importantes con el uso y aprovechamiento de la tecnolog a, diversas plataformas educativas, aplicaciones, software especializado, los medios de comunicaci n y accesos a dependencias, instituciones, reas de atenci n y servicios al alcance en las distintas disciplinas; complementados con la revisi n de trabajos de investigaci n, elaboraci n de proyectos, dise o de modelos, estudios de casos y la compartici n de materiales innovadores. Actualmente la formaci n, capacitaci n, certificaciones y desarrollo profesional es abundante de forma presencial y virtual on line; sin duda alguna, el aprendizaje basado en el pensamiento hoy enfrenta un reto con la inteligencia artificial y la realidad virtual, lo anterior requiere un pensamiento reflexivo, un aprendizaje aut nomo e independiente, tico, responsable y reflexivo del estudiante y/o egresado, que le permita potencializar sus capacidades y su preparaci n de manera permanente. La urgencia por mejorar la calidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3MTk0NQ==